Entidades encargadas de la protección del inversor en:

1. Comisión Nacional de Valores.
Encargada de regular, fiscalizar y controlar a todos los participantes del mercado de capitales, destacándose como una de sus funciones fundamentales la de proteger al inversor
www.cnv.gov.ar

2. Banco Central de la República Argentina. 
Encargado de promover la estabilidad monetaria y financiera del país. A través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Bancarias, supervisa a los intermediarios de las entidades bancarias y financieras
www.bcra.gov.ar

3. Superintendencia de Seguros de la Nación. 
Encargada del control, supervisión y regulación del mercado asegurador conforme con los principios de la Ley de Entidades de Seguros Nº 20.091
www.argentina.gob.ar

1. Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Regula y supervisa el funcionamiento de las Entidades Bancarias, Cooperativas, Mutuales, Fondos Financieros y Entidades que operan con valores. En el ámbito del Mercado de Valores regula, controla, supervisa y fiscaliza las actividades de las Bolsas de Valores, Bolsas de Productos, las Agencias de Bolsa, las Entidades de Depósito de Valores, las Sociedades de Titularización, las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión, Fondos de Inversión, las Entidades Calificadoras de Riesgo, Empresas de Auditoría Externa, Emisores de Valores y demás participantes del Mercado de Valores.
www.asfi.gob.bo

2. Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)
Supervisa, fiscaliza, controla y regula a las personas naturales y jurídicas que desempeñan sus actividades en el ámbito de la seguridad social de largo plazo y del mercado de seguros.
www.aps.gob.bo

1.Comisión de Valores Mobiliarios (CVM): entidad que norma y supervisa las actividades en el Mercado de Valores e investiga conductas irregulares, aplicando sanciones de naturaleza administrativa. www.cvm.gov.br

 

2.Banco Central de Brasil (BCB): entidad reguladora de las instituciones financieras www.bcb.gov.br

3.Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP): regula productos distribuidos por sociedades aseguradoras, entidades abiertas de pensiones complementarias, sociedades de capitalización y reaseguradoras. www.susep.gov.br

4.Sistema Nacional de Defensa del Consumidor: integrado por órganos de protección al consumidor, federales, estatales y municipales, además de entidades de defensa del consumidor.
www.portal.mj.gov.br

Autorreguladores:

BM&FBOVESPA Supervisión de Mercados (BSM): reconocida por la Ley del Mercado de Valores que supervisa y fiscaliza a los participantes del mercado, en relación a  las operaciones cursadas en los mercados de bolsa  y de derivados.

Asociación Brasileña de las Entidades de los Mercados Financiero y de Capitales (ANBIMA)representa a las instituciones que actúan en los mercados financieros y de capitales y reconocida por la CVM.

Asociación Nacional de las Corredoras y Distribuidoras de Títulos y Valores Mobiliarios, Cambio y Mercancías (ANCORD): reconocida por la CVM como entidad acreditadora de la actividad de agente autónomo de inversión.

Asociación de los Analistas y Profesionales de Inversión del Mercado de Capitales (APIMEC)reconocida por la CVM como entidad acreditadora de la actividad de analista de valores mobiliarios.

1.Comisión para el Mercado Financiero (CMF): encargada de la regulación y fiscalización de los agentes que participan en el mercado de valores. También le corresponde la regulación y supervisión del mercado de seguros. www.cmfchile.cl

2.Banco Central de Chile: regulador del sistema financiero y del mercado de capitales. www.bcentral.cl

3.Superintendencia de Pensiones (SP): encargada de la vigilancia y control del Sistema de Pensiones Solidarias que administra el Instituto de Previsión Social, de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y de la Administradora de Fondos de Cesantía. www.safp.cl

4.Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC): entidad a quien corresponde velar por el cumplimiento de las disposiciones sobre la protección de los derechos de los consumidores, su difusión y realizar acciones de información y educación al consumidor. Su actuar  se relaciona a todo tipo de actividades, incluidas las financieras www.sernac.cl

Autorreguladores:

-Bolsas de Valores:
Bolsa de Comercio de Santiago

Bolsa de Corredores Valparaíso

Bolsa Electrónica de Chile

-Bolsas de Productos:
Bolsa de Productos de Chile

-Asociaciones de Fondos de TercerosLa Ley chilena no contempla la autorregulación forzada en este caso. No obstante, la industria de fondos ha mostrado una tendencia hacia la afiliación de las sociedades administradoras de fondos de terceros en dos organizaciones gremiales,  Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile y Asociación Chilena Administradoras de Fondos de Inversión

1. Ministerio de Hacienda y Crédito Público: define políticas y medidas con relación al manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público, a través del mercado de valores y los sectores financiero y asegurador. www.minhacienda.gov.co

2. Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF): organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el objeto de preparar la normativa para el ejercicio de la facultad de reglamentación en materia cambiaria, monetaria y crediticia y de las competencias de regulación e intervención en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público, para su posterior expedición por el Gobierno nacional. www.urf.gov.co

3. Superintendencia Financiera de Colombia: entidad competente en la supervisión y cumplimiento de normas de protección al consumidor del sistema financiero, asegurador, previsional y del mercado de valoreswww.superfinanciera.gov.co

4. Bolsa de Valores de Colombiaprincipal foro de negociación y registro de operaciones sobre valores en Colombia. Ente otros, provee servicios de listado de emisores e información de mercado. Tiene una activa participación como miembro de los principales foros de la industria bursátil a nivel global, promueve el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales de relación con inversionistas y revelación de información al mercado a sus diferentes grupos de interés. www.bvc.com.co

5. Defensor del Consumidor Financiero: Herramienta especial de protección al consumidor financiero (artículo 13 de la Ley 1328 de 2009), que cumple diferentes funciones: resolver quejas, actuar como vocero, atención al consumidor financiero, actuar como conciliador frente a las controversias entre entidades y consumidores, efectuar recomendaciones y proponer modificaciones normativas. Consulta el Registro de Defensores del Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera. www.superfinanciera.gov.co

Autorreguladores

Autorregulador del Mercado de Valores (AMV): emite normas, supervisa y vela por su cumplimiento y disciplina entre sus miembros www.amvcolombia.org.co

1.Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif): su fin es dotar de  uniformidad e integración a las actividades de regulación y supervisión del Sistema Financiero. Le corresponde la aprobación de las normas referidas a la autorización, regulación, supervisión, fiscalización y vigilancia que, conforme a la ley, deben ejecutar la Superintendencia General de Entidades Financieras, la Superintendencia General de Valores, la Superintendencia General de Seguros y la Superintendencia de Pensiones. En este contexto, es el ente responsable de la emisión de las normas de protección del inversor en el ámbito del mercado de valores. www.conassif.fi.cr

2.Superintendencia General de Valores (Sugeval): Las disposiciones que emite  Sugeval complementan la normativa emitida por Conassif. Bajo la supervisión de Sugeval se encuentran: las Bolsas de Valores, puestos de bolsa, Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y sus Fondos, Emisores de Valores, Sociedades Calificadoras de Riesgo, Grupos Financieros no Bancarios, Centrales de Valores, Entidades de Custodia, proveedores de precios de mercado, Sociedades de anotación en cuenta, y cualquier otro que disponga la legislación vigente www.sugeval.fi.cr

3.Superintendencia General de Entidades Financieras: Institución que vela por la estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficiente del sistema financiero nacional, con estricto apego a las disposiciones legales y reglamentarias y de conformidad con normas, directrices y resoluciones que dicta la propia instituciónwww.sugef.fi.cr

4.Superintendencia de Pensiones: Entidad responsable de la regulación, fiscalización y supervisión de los regímenes básicos de pensiones y los regímenes complementarios (se incluyen tanto los fondos administrados por las operadoras de pensiones complementarias OPC, como los fondos creados por leyes especiales o convenciones colectivas) www.supen.fi.cr  

5.Superintendencia de Seguros: Tiene por objeto velar por la estabilidad y el eficiente funcionamiento del mercado de seguros, así como entregar la más amplia información a los asegurados. www.sugese.fi.cr

6.Dirección de Apoyo al Consumidor: Dependencia del Ministerio de Economía, Industria y Comercio encargada de velar por la aplicación de la Ley de promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor. www.meic.go.cr

Autorreguladores :

Bolsa Nacional de Valores: Entidad que tiene por ley el único objeto de facilitar las transacciones con valores, así como ejercer las funciones de autorización, fiscalización y regulación sobre los puestos y agentes de bolsa.

1.Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: Entidad de control societario, mercado de valores y de seguros. Les compete ejecutar la política general del mercado de valores a la Intendencia Nacional de Mercado de Valores y la Dirección Regional de Mercado de Valores. La disposición Trigésima Primera del Código Orgánico Monetario y Financiero, señala que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, asumirá las competencias sobre la supervisión y control de la actividad de seguros en el plazo de un año contado desde su publicación en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No.332 del 12 de septiembre del 2014. www.supercias.gob.ec

2.Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera: Este organismo parte de la Función Ejecutiva, es responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores. www.supercias.gob.ec

3.Superintendencia de Bancos: regula y supervisa el sistemas financiero público y privado. www.superbancos.gob.ec

4.Superintendencia de Economía Popular y Solidaria: ejerce el control de la economía popular y solidaría y del sector financiero popular y solidario, compuesto por cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro. www.seps.gob.ec

1.Banco Central de Reserva: El Comité de Normas del Banco Central de Reserva, conformado por representantes del Banco Central y el Superintendente del Sistema Financiero, emite las normas del sistema financiero, dentro de las cuales se encuentran las relativas a la Protección del Inversor en el ámbito del Mercado de Valores. www.bcr.gob.sv 

2.Superintendencia del Sistema Financiero (SSF): encargada de la supervisión de la actividad individual y consolidada de los integrantes del sistema financiero, así como las personas, operaciones o entidades autorizadas para operar en el Mercado Bursátil, entidades autorizadas del Sistema Previsional, entidades del Sistema de Garantía Recíproca y Conglomerados Financieros Autorizados. www.ssf.gob.sv

3.Defensoría del ConsumidorEntidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor, y coordina los esfuerzos con la SSF para la supervisión de los aspectos relacionados con los derechos de los consumidores. www.defensoria.gob.sv

Autorreguladores

Bolsa de Valorescuenta con atribuciones para autorregular. La Junta Directiva de una bolsa tiene atribuciones reguladoras, fiscalizadoras, disciplinarias y administrativas.

1.Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Organismo encargado de la supervisión e inspección del Mercado de Valores y de la actividad de cuantas personas físicas o jurídicas se relacionan en el tráfico de los mismos y el ejercicio sobre ellas de la potestad sancionadora. www.cnmv.es

2.Banco de España (BdE): Organismo encargado de la supervisión de las entidades que prestan en España servicios bancarios, es decir, las que pueden captar fondos del público.Entre ellas, se incluyen las entidades extranjeras que operan en España y de otras entidades que sin estar consideradas bancarias, y que por tanto no pueden captar fondos del público, están también supervisadas por el Banco de España y que se dedican fundamentalmente a conceder créditos, a prestar avales o garantías, al cambio de moneda extranjera, a emitir dinero electrónico y a realizar servicios de pago (transferencias, envío de dinero, etcétera), o a valorar bienes. www.bde.es

3.Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): Órgano administrativo dependiente de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad., se encarga del control de la actividad aseguradora y reaseguradora privadas, mediación en seguros, y del control del cumplimiento de los requisitos precisos para el acceso a la actividad por entidades gestoras de fondos de pensiones, la supervisión financiera y la de las conductas y prácticas de mercado. www.dgsfp.meh.es

1.Registro del Mercado de Valores y Mercancías: Órgano del Ministerio de Economía de carácter técnico, cuyo objeto es el control de la juridicidad y registro de los actos que realicen y contratos que celebren las personas que intervienen en los mercados bursátil y extrabursátil. El Registro debe supervisar a los Emisores, Agentes de Bolsa o Casas de Bolsa, Agentes de Valores, y Calificadoras de Riesgo. www.rmvm.gob.gt

2.Superintendencia de Bancosentidad que ejerce la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, seguros y otras instituciones financieras establecidas por la ley, es decir, el sistema financiero nacional. www.sib.gob.gt

1.Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS): entidad encargada de supervisar las actividades financieras, de seguros, previsionales, de valores y demás, relacionadas con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público que, además, vigila que las instituciones supervisadas cuenten con sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, haciendo cumplir las leyes que regulan estas actividades. La CNBS supervisa, vigila y controla las instituciones del sistema financiero en base a normas y prácticas internacionales, y emite normativas que regulan la organización, autorización, constitución, funcionamiento, fusión, conversión, modificación y liquidación de dichos sectores propiciando que estos brinden a los depositantes e inversionistas un servicio transparente, sólido y confiable que contribuya al desarrollo del país. www.cnbs.gob.hn

2.Banco Central de Honduras: Institución dedicada exclusivamente al servicio público a fin de velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la moneda nacional y propiciar el normal funcionamiento del sistema de pagos. En tal sentido formula, desarrolla y ejecuta la política monetaria, crediticia y cambiaria del país. El BCH juega un papel importante en el Mercado de Valores como regulador de las operaciones de venta y adquisición de valores gubernamentales a través de subasta. www.bch.hn

Autorreguladores

Bolsa Centroamericana de Valores (BCV): Institución privada de carácter comercial que proporciona el lugar, las instalaciones físicas y las condiciones óptimas para que se lleven a cabo las negociaciones de títulos valores tales como pagarés, bonos, certificados, acciones, reportos y otros. La BCV actúa como autorregulador de los participantes del Mercado de Valores y para tal fin, cuenta con un régimen de sanciones aplicables a las personas naturales o jurídicas que directa e indirectamente participen en el mercado de valores cuando infrinjan los principios y disposiciones contenidos en la Ley, sus Reglamentos, el Reglamento Interno de la BCV, el Código de Ética de la BCV y de la Cámara Hondureña de Casas de Bolsa, y otras disposiciones legales que emita la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, el Banco Central de Honduras o la Bolsa en mención. www.bcv.hn

1.Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Emite la regulación prudencial para las entidades del sistema financiero en la prestación de sus servicios, supervisa y sanciona administrativamente los incumplimientos a la regulación en el ámbito de su competencia: sector bancario, bursátil, sociedades de inversión, Entidades de Fomento y Sector Popular, entre otroswww.gob.mx/cnbv

2.Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): Promueve, asesora, protege y defiende los derechos de los usuarios frente a las Entidades financieras www.gob.mx/condusef

Autorreguladores

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): Implementa estándares de conducta y negociación entre sus miembros.

Contraparte Central de Valores (CCV)Organismo autorregulatorio que proporciona servicios de compensación y liquidación de operaciones con valores bajo esquemas de seguridad financiera y operativa.

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB): Organismo autorregulatorio que agrupa a Casas de Bolsa autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y a Operadoras de Sociedades de Inversión, Brokers y al Centro Educativo del Mercado de Valores.

Asociación Mexicana de Asesores Independientes de Inversiones (AMAII): Organismo autorregulatorio reconocido por la CNBV. Agrupa a diferentes firmas que ofrecen servicios de asesoría financiera en materia de Administración de Portafolios bajo la figura de Asesor de Inversiones.

1.Superintendencia de Bancos y de otras instituciones Financieras (SIBOIF):
Es la entidad encargada de regular, supervisar y fiscalizar los mercados de valores. Es la institución encargada de velar por la transparencia de los mercados de valores, la formación correcta de los precios en ellos, la protección de los inversionistas y la difusión de la información necesaria para asegurar la consecución de estos fines. Es función del Consejo Directivo de la Superintendencia de Bancos dictar normas generales tendentes a regular el funcionamiento del mercado de valores, en este sentido es el órgano responsable de la emisión de las normas de protección del inversor en el ámbito del mercado de Capitales. www.siboif.gob.ni

2.Dirección General de protección de los derechos de las personas y consumidores. (DIPRODEC):
Dependencia del Ministerio de Economía, Industria y Comercio encargada de velar por la aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de Personas Consumidoras y Usuarias. www.mific.gob.ni

Autorreguladores:

Bolsa de Valores de Nicaragua: Entidad que tiene por ley el único objeto de facilitar las transacciones con valores, así como ejercer las funciones de autorización, fiscalización y regulación sobre los puestos y agentes de bolsa. Las regulaciones que dicten las bolsas respectivas no podrán fijar requisitos que restrinjan indebidamente el acceso de los agentes económicos al mercado de valores, limiten la libre competencia, o incluyan condiciones discriminatorias. www.bolsanic.com

1. Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): Entidad que tiene como objetivo la regulación, la supervisión y la fiscalización de las actividades y participantes del mercado de valores en la República de Panamá. www.supervalores.gob.pa 

 

2. Superintendencia de Bancos: Entidad que regula y supervisa la actividad bancaria y el negocio fiduciario. www.superbancos.gob.pa

3. Superintendencia de Seguros y Reaseguros: Entidad que regula la actividad de seguros y reaseguros. www.superseguros.gob.pa

Autorreguladores

1.Comisión Nacional de Valores (CNV): Entidad que tiene a su cargo la regulación del mercado de valores y es la entidad encargada de supervisar las normas de protección del inversor en el ámbito del mercado de valores.
www.cnv.gov.py

2.Banco Central del Paraguay: Con la opinión de la Superintendencia de Bancos, velará por la transparencia informativa de las entidades de crédito en las relaciones con sus clientes. A través de la Superintendencia de Bancos se ejerce el control, inspección, vigilancia y examen de las entidades del sistema financiero nacional.
www.bcp.gov.py

1.Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): Organismo público a cargo de la regulación, la supervisión, la promoción y estudio del Mercado de Valores.
www.smv.gob.pe

2.Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (INDECOPI)Organismo público encargado de velar por la protección de los derechos de los consumidores, entre los cuáles se pueden encontrar los inversionistas en su relación con Sociedades Agentes de Bolsa, Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos y Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión
www.indecopi.gob.pe

3.Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)Organismo público a cargo de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones.
www.sbs.gob.
pe

Autorreguladores

Bolsa de Valores de Lima (BVL): Tiene la facultad de reglamentar la negociación y las operaciones que se celebren a través de los mecanismos centralizados de negociación bajo su conducción, así como la actividad de los agentes de intermediación en dichos mecanismos, sin que ello implique el ejercicio de función pública.

1.Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV)Entidad que regula y supervisa el Mercado de Valores. Es el organismo competente en la emisión de las normativas que permitan velar por el cumplimiento y supervisión de la protección del inversor en el ámbito del Mercado de Valores. www.simv.gov.do

2.Superintendencia de Bancos: Entidad supervisora de las entidades de intermediación financiera. www.sb.gob.do

3.Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)Organismo estatal que establecer y reglamentar las políticas, normas y procedimientos necesarios para la protección efectiva de los derechos de los consumidores. www.proconsumidor.gob.do

Autorreguladores

Bolsa de Valores de la República Dominicana: Si bien la autorregulación de los intermediarios financieros no existe como tal, la bolsa actúa como una entidad autorreguladora que, conjuntamente con la Superintendencia, supervisa la actuación de los intermediarios de valores.

1Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (SSF): Entidad que forma parte del Banco Central del Uruguay (BCU), que tiene la función de supervisar y regular el sistema financiero y las distintas entidades que lo componen, esto es: Empresas de Intermediación Financiera, Mercado de Valores, Empresas de Seguros y Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional.
www.bcu.gub.uy

2. Área de Defensa al Consumidor de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas: Asesora y coordina con otros órganos o entidades públicas estatales y no estatales la acción a desarrollar en defensa del consumidor.
www.consumidor.mef.gub.uy

Autorreguladores

Bolsa de ValoresLa autorregulación de las bolsas se limita a la organización de las relaciones entre sus miembros, para lo cual se guían por los reglamentos de cada una. Existen dos bolsas: la Bolsa de Valores de Montevideo y la Bolsa Electrónica de Valores.