Portales de Educación Financiera o educación al inversor en:
Educación Financiera en la CNV contiene: una Guía didáctica para Inversores y Empresas en www.argentina.gob.ar/cnv
Además, la CNV ha creado un portal especifico para el inversor en www.argentina.gob.ar que brinda información sobre el Mercado de Capitales.
Banco Central de la República Argentina, en el apartado específico de educación financiera www.bcra.gob.ar, encontrarán recursos para educación infantil.
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero a través de su página web, www.asfi.gob.bo pone a disposición del público Guías e Informaciones que ayudan a profundizar en los conocimientos financieros y del mercado de valores.
CVM: En la página web: www.cvm.gov.br
CVM: En la página web: www.gov.br/cvm se encuentran Guias y otros materiales educativos e informativos para el inversor/consumidor. Existe, además, un portal específico www.investidor.gov.br y en Redes sociales CVMEducacional (Twitter, Facebook y YouTube).
Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF)
www.vidaedinheiro.gov.br
Otros portales:
ANBIMA
www.comoinvestir.com.br
CMF: Cuenta en su página web con un Portal de Educación Financiera, CMF Educa, orientado a los inversionistas y asegurados.
Adicionalmente, la CMF ha implementado el “Boletín de Educación Financiera”, que se envía mensualmente, vía correo electrónico, a todos aquellos que deseen suscribirse. Para ello, sólo es necesario solicitar la inscripción a boletinsvs@cmf.cl
Este boletín aborda temas referentes a los aspectos generales de educación financiera, el funcionamiento de los mercados de valores y seguros (conceptos y productos), trámites ciudadanos y temas de interés ciudadano respecto a problemáticas financieras cotidianas.
También es posible acceder a las ediciones anteriores de este boletín a través de la página de CMF Educa o a través de la sala de prensa del sitio web institucional.
Bolsas de Valores: En la página web de la Bolsa Electrónica de Chile hay un apartado de educación bursátil www.bolchile.cl, así como un área de educación al inversionista en la pagina web de la Bolsa de Comercio de Santiago www.bolsadesantiago.com
Superintendencia Financiera de Colombia (SFC): Desarrolla su programa de educación financiera a través de estrategias como charlas especializadas en las instalaciones de la entidad o fuera de la misma a través de alianzas y convenios mediante talleres con apoyo de material pedagógico propio (Superfinanzas y Superseguros), foros virtuales, participación en las actividades que realiza la Red Nacional de Protección al Consumidor, así como mediante su asistencia a diversos espacios de atención al ciudadano como ferias de servicio. En la página web de la entidad, existe un apartado específico denominado “Consumidor Financiero” que contiene información, guías, simuladores, pautas de prevención y protección, etc. www.superfinanciera.gov.co
De otro lado, es necesario resaltar que a través de los programas de la Red Nacional de Protección al Consumidor, Casas del Consumidor y la Ruta del Consumidor, se orienta y capacita al ciudadano en distintos territorios del país respecto de sus derechos y los mecanismos establecidos para su protección.
SUGEVAL: En la página web de la entidad pueden descargarse guías sobre el funcionamiento del mercado de valores www.sugeval.fi.cr y existe un micrositio dedicado a temáticas del mercado de valores para todo público www.delahorroalainversion.com
Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, con el fin de mejorar la educación financiera del país cuenta con un Programa Interactivo de Educación Financiera denominado Jóvenes Banqueros, dirigido fundamentalmente a jóvenes de entre los 11 y los 15 años, que tiene como objetivo motivarlos a conocer el Sistema Financiero costarricense y los servicios que ofrece.
Bolsa Nacional de Valores, cuenta con Libros educativos electrónicos dirigidos a niños, jóvenes, profesionales, mujeres y pensionados sobre la importancia del ahorro y la inversión.
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros: tiene un portal de educación financiera Supereducados. El objetivo es brindar educación financiera en el ámbito de mercado de valores donde encontrar información sobre los participantes, productos y servicios. Como inversionista podrá conocer sus derechos y responsabilidades, acceder a consejos útiles antes de invertir, información relevante que sirva de orientación para adoptar responsablemente sus decisiones de inversión.
Programa de Educación Financiera: Su objetivo es promover entre los usuarios e inversionistas el conocimiento de productos y servicios financieros, sus beneficios, obligaciones y riesgos. Participan el Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Sistema Financiero, el Instituto de Garantía de Depósitos, y la Defensoría del Consumidor. www.bcr.gob.sv
Superintendencia del Sistema Financiero: En su página web, www.ssf.gob.sv, quiere fomentar en la población el buen uso de los productos financieros, haciendo énfasis en los derechos de los usuarios y resaltando la importancia de la información previa a la contratación de los servicios ofrecidos por las entidades financieras, y hay una parte dedicada al mercado de valores.
CNMV: en la página web de la institución se encuentra la Sección del Inversor que incluye fichas y guías formativas así como noticias de interés para el inversor. www.cnmv.es
Plan de educación Financiera: En el marco del convenio de colaboración entre Banco de España y la CNMV para el desarrollo del Plan de Educación Financiera, se lanzó un portal de referencia en materia de educación financiera. www.finanzasparatodos.es
Banco de España: en la pagina web de la institución se encuentra el Portal Educativo con aulas virtuales y otras herramientas formativas. www.bde.es
Superintendencia de Bancos: En la pagina web de la institución pueden encontrar guías sobre educación financiera. www.sib.gob.gt
CNBS: cuenta en su estructura con la Gerencia de Protección al Usuario Financiero (DPUF), www.gpuf.cnbs.gob.hn, que es la instancia administrativa, técnica y legal encargada de la protección de los usuarios de servicios y producto financieros, de fomentar la transparencia del sistema financiero, del mejoramiento de la cultura financiera de la población en general y del acceso a la información pública.
En la página web de la institución existe un portal de atención al usuario financiero, www.gpuf.cnbs.gob.hn, donde se ofrece respuestas a las preguntas frecuentes, detalla los derechos de los usuarios financieros, además de otras herramientas informativas.
CONDUSEF: En México, la CONDUSEF lleva a cabo el mandato de promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
En la página web de la institución, www.gob.mx, hay un apartado de Educa tu cartera donde encontraran material educativo y otras herramientas informativas.
Tambien cuenta con un especio específico para mejorar conocimientos sobre productos y servicios fianancieros para Méxicanos en el exterior.
SIBOIF: En la página web de la entidad, en la sección Temas de interes, existe un link titulado “Educación al inversionista” que contiene un documento introductorio sobre el Mercado bursátil, principios del inversionista y un glosario bursátil.
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): en la pagina web, www.supervalores.gob.pa , se encuentra portal de Educación al Inversionista que busca orientar, educar y proteger a los inversionistas y al público en general sobre los aspectos que debe considerar y analizar antes de tomar una decisión de inversión y sobre el Mercado de Valores en general.
Superintendencia de Bancos: en la pagina web de la institución, www.superbancos.gob.pa, hay un portal específico para educación de los niños
Comisión Nacional de Valores: La CNV dispone en su página web una sección con acceso directo a folletos y otros documentos, de contenido tanto educativo como de protección al inversionista: www.cnv.gov.py. Asimismo, y en su afán de promover del desarrollo del mercado de valores nacional, la CNV también realiza charlas, conferencias y seminarios durante todo el año sobre el funcionamiento del mercado de valores local. Aquellas instituciones que estuvieran interesadas en tales charlas desarrolladas por la CNV pueden contactar para mayor información a: educacion@cnv.gov.py
Además, la CNV pone a disposición del público en general 2 canales de comunicación para solicitudes de acceso a la información pública:
1. La Oficina de Acceso a la Información Pública, a cargo de la Secretaría General de la CNV y accesible a través del sitio web de la CNV: www.cnv.gov.py
2. El Centro de Informaciones Públicas, el cual opera dentro de la Dirección de Estudios Económicos y Análisis Financieros, donde pueden evacuarse consultas y encontrarse copias de leyes, resoluciones, folletos informativos, y otras informaciones de carácter público referentes al mercado de valores. El mismo, se encuentra abierto de 7:00 a 15:00hs, de lunes a viernes en el local de la institución: Presidente Franco N° 983 casi Colón.
Banco Central del Paraguay: En la página web de la institución existe un apartado de Educación e Inclusión Económica y Financiera. www.bcp.gov.py
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV): Cuenta con un Centro de Orientación que permite al inversionista y al público en general acceder gratuitamente a información relevante, orientación y material educativo, tanto de modo presencial como virtual desde la página web institucional: www.smv.gob.pe
Desde el mismo portal web se podrá acceder al servicio de Defensoria del Inversionista de la SMV que contribuye con el fortalecimiento del rol informativo y educativo a los inversionistas mediante las orientaciones que brinda, permitiendo que estos comprendan cabalmente la naturaleza de los diferentes tipos de inversiones en el mercado de valores y, mediante la propuesta de acciones en este ámbito, a partir de los problemas y denuncias reportados.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): Cuenta con un portal de educación financiera en su página web institucional: www.sbs.gob.pe
Bolsa de Valores de Lima: Cuenta con un portal de educación bursátil en su página web institucional: www.bvl.com.pe
Escuela Bursátil, de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) se dedica a la gestión y ejecución de programas y actividades de capacitación.
Portal del Usuario Financiero, desarrollado por el Banco Central que incluye, entre otras, información sobre los derechos básicos, recomendaciones prácticas, la regulación que más pueda interesar al usuario y servirle en su relación “de cliente” con las instituciones financieras, y textos educativos que contribuyen a una mejor comprensión de algunos de los conceptos económicos y financieros básicos.
BCU Educa, El Banco Central del Uruguay se propone contribuir a la difusión y mejor comprensión de las temáticas económicas y financieras por parte de toda la sociedad. Los contenidos del portal se organizan en base a tres ejes:
1. ¿Qué hace el BCU? Roles y funciones del Banco Central y sus repercusiones en la vida económica de todos los uruguayos.
2. Administración del dinero: planificación y presupuesto, ahorro, gasto y el proceso de toma de decisiones económicas.
3. Información a usuarios del sistema financiero.