con la colaboración y financiación de la CNMV de España y CAF Banco de Desarrollo de América Latina
Índice de Contenidos
I.- PARTE. LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN IBEROAMÉRICA Y SU FINANCIACIÓN
CAPÍTULO 1. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS PYMES EN LAS ECONOMÍAS IBEROAMERICANAS
1.- DEFINICIÓN Y CONCEPTO, Y CARACTERÍSTICAS GENERALES: ORGANIZACIÓN JURÍDICA, FORMALIZACIÓN VS. INFORMALIDAD | 25 |
1.1 Definición y Concepto | 25 |
1.2 Características generales: organización jurídica, formalización vs. informalidad | 39 |
2. POSICIÓN DE LAS PYMES EN EL TEJIDO EMPRESARIAL: IMPORTANCIA SOBRE EL PIB, INCIDENCIA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y SECTORES ECONÓMICOS | 44 |
CAPÍTULO 2. LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES EN IBEROAMÉRICA
1.- FUENTES Y MECANISMOS HABITUALES DE FINANCIACIÓN | 57 |
2.- COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA EN IBEROAMÉRICA CON OTRAS REGIONES | 77 |
3.- POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO (INCENTIVOS TRIBUTARIOS, LÍNEAS DE CRÉDITO ESPECIALES, SUBVENCIONES) | 84 |
4.- PRINCIPALES OBSTÁCULOS DE ACCESO AL SECTOR BANCARIO Y MERCADOS FINANCIEROS | 98 |
5.- ELEMENTOS DE MEJORA PARA ACCESO DE LAS PYMES A LOS MERCADOS FINANCIEROS: GOBIERNO CORPORATIVO, INFORMACIÓN FINANCIERA, CLASIFICACIÓN DE RIESGOS (SCORING) | 111 |
5.1 Gobierno corporativo | 111 |
5.2 Transparencia corporativa. Información financiera | 114 |
5.3- Riesgo de crédito. Modelos de scoring | 117 |
II.- PARTE. FINANCIACIÓN DE PYMES A TRAVÉS DE LOS MERCADOS DE CAPITALES
1.- INTRODUCCIÓN | 127 |
2.- ACCESO DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LOS MERCADOS DE VALORES EN IBEROAMÉRICA | 129 |
2.1 Aspectos generales | 129 |
2.2 Iniciativas desarrolladas por los países de Iberoamérica | 133 |
2.3 Casos de estudio | 145 |
2.3.1 El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) en España | 145 |
2.3.2 El Mercado Alternativo de Valores (MAV) en Perú | 147 |
3.- INICIATIVAS INTERNACIONALES Y DESARROLLOS NORMATIVOS EN CURSO ASOCIADOS A FACILITAR EL ACCESO DIRECTO DE LAS PYMES A LOS MERCADOS DE VALORES | 151 |
3.1 Prácticas e iniciativas a nivel internacional | 153 |
3.2 Iniciativas regulatorias en desarrollo en países de Iberoamérica | 157 |
4.- REFLEXIÓN FINAL | 165 |
1.- INTRODUCCIÓN | 169 |
2.- SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA | 170 |
3.- CAPITAL RIESGO, CAPITAL PRIVADO Y BUSINESS ANGELS | 179 |
4.- FONDOS DE INVERSIÓN PARA PYMES | 191 |
5.- TITULIZACIÓN DE ACTIVOS | 196 |
6.- EMISIÓN DE CERTIFICADOS BURSÁTILES FIDUCIARIOS | 198 |
7.- OTROS VEHÍCULOS E INICIATIVAS DE FINANCIACIÓN DE LAS PYMES A TRAVÉS DE LOS MERCADOS DE VALORES | 201 |
III.- PARTE. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES
CAPÍTULO 5. ACTIVIDADES FINTECH PARA PYMES
1.- INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES FINTECH | 209 |
1.1 Origen y antecedentes | 210 |
1.2 Las Fintech y las entidades financieras | 211 |
1.3 Las Fintech y la inclusión financiera | 211 |
2.- LAS ACTIVIDADES FINTECH PARA PYMES | 212 |
2.1 Banca móvil | 217 |
2.2 Big Data y modelos predictivos | 218 |
2.3 Crowdfunding | 220 |
2.4 Préstamos P2P | 222 |
2.5 Criptomendas y monedas alternativas | 226 |
2.6 Blockchain o DTL | 229 |
2.7 Sistemas de pago y transferencias | 231 |
2.8 Servicios de asesoramiento financiero | 232 |
3.- LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LAS ACTIVIDADES FINTECH | 234 |
4.- INICIATIVAS EN IBEROAMÉRICA SOBRE FINTECH | 237 |
CAPÍTULO 6. CROWDFUNDING Y ECONOMÍA PARTICIPATIVA
1.- INTRODUCCIÓN | 247 |
2.- CONCEPTO Y MODELOS DE CROWDFUNDING Y ÁMBITO DEL ESTUDIO | 248 |
3.- IMPORTANCIA CUANTITATIVA DEL CROWDFUNDING EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN AMÉRICA | 251 |
4.- RAZONES QUE JUSTIFICAN EL CRECIMIENTO DEL CROWDFUNDING | 255 |
5.- ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA DECISIÓN DE REGULAR | 258 |
5.1 Beneficios potenciales del crowdfunding | 258 |
5.2 Elementos que pueden justificar la intervención regulatoria | 259 |
5.3 El análisis coste-beneficio de la intervención | 261 |
6.- LA REGULACIÓN DE CROWDFUNDING EN EUROPA Y AMÉRICA | 262 |
6.1 La decisión de regular en Europa y América | 262 |
6.2 La regulación del crowdfunding analizada desde la perspectiva de la gestión del riesgo | 266 |
6.2.1 Ámbito de aplicación y requisitos de capital | 266 |
6.2.2 Gestión de los riesgos asociados a la plataforma | 268 |
6.2.3 Gestión de los riesgos asociados al promotor y al proyecto | 269 |
6.2.4 Otras medidas | 270 |
7.- CONCLUSIONES | 271 |
GLOSARIO Y DEFINICIÓN DE TERMINOS | 277 |