Organismo de Regulación del Mercado de Valores

Banco Central del Uruguay
Presidente: Dr. Diego Labat
Vicepresidente: Dr. Wahington Ribeiro
Director: Dr. Ignacio Berti

Dirección: Diagonal Fabini 777 – Montevideo
c.p. 11100 – Uruguay
Tef.: (598 2) 1967
www.bcu.gub.uy

Banco Central de Uruguay

El Banco Central del Uruguay (BCU), es la Autoridad Monetaria Nacional, fue creado mediante una enmienda a la Constitución de la República (art. 196) que entró en vigor en marzo de 1967.

Las finalidades específicas que le competen de acuerdo a su Carta Orgánica son :

  • Velar por la estabilidad de la moneda.
  • Asegurar el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
  • Mantener el adecuado nivel de reservas internacionales.
  • Promover y mantener la solidez, la solvencia y el funcionamiento adecuado del sistema financiero nacional.
  • Supervisar y fiscalizar:
  • Las Instituciones de intermediación financiera.
  • Los servicios de Seguros.
  • El Mercado de Valores y Fondos de Inversión.
  • Las Administradoras de Fondos de Aportes Provisionales.

El gobierno y dirección del Banco Central del Uruguay está a cargo de un Directorio, responsable de la política y la administración general, que está integrado por el Presidente, el Vicepresidente y el Director.

Siendo el Banco Central la entidad reguladora del mercado de valores, tiene como cometido:

  • Velar por la transparencia, competitividad y buen funcionamiento del mercado, para ello, tiene competencias de reglamentación y fiscalización, así como la de aplicar sanciones si fuera necesario, y la supervisión de las Bolsas de Valores y demás agentes intervinientes en el mercado, incluyendo las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión.
  • Asegurar una adecuada información, por lo que en el Área Mercado de Valores está radicado en el Registro Público de Valores y en él se inscriben todas las emisiones de oferta de valores, con la única excepción de los Valores Públicos y los emitidos por los Gobiernos Departamentales que se rigen por un estatuto especial. A dicho Registro se accede de forma gratuita, y en él se encuentran todos los datos de interés referentes a emisores de valores, tales como, datos económicos, financieros, de auditoría externa y de la emisión en sí misma (destino de los fondos, estudios de mercado, etc.)

Superintendencia de Servicios Financieros

Superintendente: Juan Pedro Cantera
Tiene a su cargo la Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, así como la responsabilidad de divulgar información financiera de las entidades controladas

Intendencia de Regulación Financiera

Intendente: Patricia Tudisco
Tef.: (598 2) 1967
Fax: (598 2) 1967

Normativa Básica

El marco normativo contempla los acuerdos de Mercosur, por lo que el mercado local tiene niveles de regulación y normativas similares a las de otros países miembros que han desarrollado sus mercados de valores, siendo las normas básicas que rigen:

  • Ley nº 18.627 del Mercado de Valores, de 2 de Diciembre de 2009
  • Decreto 322/011, Reglamentario de la LMV
  • Ley nº 16.774 de Fondos de Inversión de 27 de Septiembre de 1996)
  • Ley nº 17.202, Modificación de la Ley 16.774 de Fondos de Inversión (Securitización y Factoring)
  • Decreto 274/998, Separación figura del Órgano de Control Interno en S.A.
  • Decreto 146/997, sobre Calificadoras de Riesgo

Otros Enlaces

Bolsa de Valores de Montevideo
www.bolsademontevideo.com.uy

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay
www.bevsa.com.uy