Organo del Gobierno Competente

Ministerio de Economía

Ministra: Lic. María Luisa Hayem Brevé
Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe. Edificio C1 y C2
Centro de Gobierno, San Salvador
Tef.: (503) 259-5600
http://www.minec.gob.sv

Organismo Regulador del Mercado de Capitales

Superintendencia del Sistema Financiero

Superintendenta: Inga. Evelyn Marisol Gracias
Superintendente Adjunto de Valores: Lic. José Genaro Serrano Ródríguez

Dirección: Avenida Albert Einstein, Urbanización Lomas de San Francisco, No. 17, Antiguo Cuscatlán, La Libertad
El Salvador, C.A.
Tef.: (503) 2268-5700 y 2133-2900
www.ssf.gob.sv
E-mail: contacto@ssf.gob.sv

Banco Central de Reserva de El Salvador

Alameda Juan Pablo II entre la 15 y la  17 Avenida Norte, en el Centro de Gobierno
San Salvador, Apartado Postal (106)
Tef. centralita: (503) 2281.80.00
Fax centralita: (503) 2281.80.11
www.bcr.gob.sv
E-Mail:

Superintendencia del Sistema Financiero

Con fecha 14 de enero de 2011 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, que se convirtió en el marco legal que rige la Superintendencia del Sistema Financiero, entidad que tiene a su cargo la supervisión del mercado bursátil, fondos de pensiones, bancos, aseguradoras y otras entidades de carácter financiero, sectores que anteriormente eran supervisados por las Superintendencias de Valores, de Pensiones y del Sistema Financiero.

Un aspecto fundamental de esta nueva regulación es que se dividen las funciones de supervisión y regulación. Así, el ente que realizará funciones de supervisión será una nueva entidad denominada Superintendencia del Sistema Financiero, mientras que las funciones de emitir normas son trasladadas al Comité de Normas, que estará conformado por el Presidente y Vicepresidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente y los Directores del Consejo Directivo del Banco Central de Reserva que hayan sido propuestos por los ministros de Hacienda y Economía.
La Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, aborda nuevos aspectos importantes en el marco de la supervisión, siendo los más relevantes los siguientes:

  1. El sistema de supervisión y regulación financiero tiene por objeto preservar la estabilidad del sistema financiero y velar por la eficiencia y transparencia del mismo, así como velar por la seguridad y solidez de los integrantes del sistema financiero.
  2. Modificación en el enfoque de supervisión, adaptándolo a prácticas internacionales y con base al manejo eficiente de los riesgos.
  3. El nuevo marco legal proporciona la base para la cooperación técnica e intercambio de información con otros organismos reguladores.
  4. Se requiere a los participantes del sistema financiero, la aplicación de disposiciones relativas al buen gobierno corporativo.

Desde junio 2009 y más intensamente en lo que va del año 2011, los entes reguladores han estado realizando una series de actividades con motivo de la integración, de tal forma que esta se realice de forma ordenada, transparente y eficiente, acorde a las disposiciones que motivaron la creación del nuevo ente regulador.

Normativa Basica

  • Ley del Mercado de Valores, Decreto nº 809, del 21 de abril de 1994.
  • Ley de sociedades de Seguros, del 4 de noviembre de 1996.
  • Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, del 23 de diciembre de 1996.
  • Ley de Bancos y Financieras, actualmente se encuentra en proceso de reformas.
  • Ley Orgánica de la Superintendencia del Sistema Financiero, del 10 de diciembre de 1990.
  • Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones, del 1 de enero de 1997.
  • Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores. Decreto nº 806 del 11 de septiembre de 1999.
  • Ley del Régimen Fiscal aplicado al Mercado de Valores. Decreto nº 73 del 10 de octubre de 1991.
  • Ley de Anotaciones Electrónicas de Valores en Cuenta.
  • Reglamento General Interno de la Central de Depósito de Valores, S.A. de C.V.
  • Reglamento para la emisión de Valores en Moneda Extranjera, del 30 de noviembre de 1995.
  • Reglamento General Interno del Mercado de Valores, del 6 de diciembre de 1995.
  • Reglamento de la Ley de Mercado de Valores. Dcreto nº 52, del 27 de mayo de 1999.
  • Reglamento de Relaciones Financieras de las Casas de Corredores de Bolsa, del 1 de Octubre de1995.
  • Reglamento del Registro Público Bursátil, del 27 de junio de 1994.

Enlaces de Interés

Bolsa de Valores de El Salvador
www.bolsadevalores.com.sv